
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Chögyal Namkhai Norbu es uno de los principales maestros de Dzogchen. Tras haber enseñado durante más de veinte años en el Instituto Universitario Oriental de Nápoles, actualmente se dedica totalmente a la transmisión y preservación de las enseñanzas de Dzogchen y de la cultura tibetana.
Es el fundador de Dzochen Community, que cuenta con centros de estudio y práctica en todo el mundo. Es autor de numerosos libros y artículos, entre los que destaca su clásico El cristal y la vía de la luz
Caroline Shreeve es una doctora cualificada muy interesada por la medicina preventiva y por la forma en que ésta puede combinarse, eficazmente, con la medicina convencional. Estudió medicina en Dublín y en Londres, ha trabajado en varios centros hospitalarios de Londres y practica la medicina privada. También es periodista de temas médicos y autora de libro, "El síndrome premenstrual"
El doctor Paul Chauchard es director del laboratorio de neurofisiología en la École Pratique des Hautes Etudes, profesor de psicofisiología de la educación y autor de libros como Notre corps, ce mystère o Force et sagesse du désir.
A. A. Attanasio nació en Newark (Nueva Jersey), Estados Unidos en 1951
Alfred Angelo Attanasio (1951) es un autor estadounidense de obras de fantasía y ciencia ficción.
Según sus propias palabras, está traumatizado desde su infancia por la posibilidad de desencadenamiento de un apocalipsis termonuclear y creció con el convencimiento de que nunca llegaría a la edad adulta. Esta actitud le hizo plantearse desde su niñez varias cuestiones existenciales.
Inicia su carrera de escritor en 1965 en la revista de cómics The Amazing Spider-Man, pero es John W. Campbell quien le recomienda que continúe.
A partir de 1971 compagina sus estudios de Literatura y Biología con la autoría de relatos. Su primera novela, Radix, publicada en 1981, es nominada para el premio Nebula de 1981 y recibe una acogida entusiasta por parte de la crítica especializada. Desde entonces ha publicado más de veinte novelas y varias antologías de relatos.
Attanasio es un autor ecléctico que se inspira en numerosas fuentes, ya que su obra está marcada por la historia de la humanidad, la ciencia, la filosofía, la literatura de Lovecraft y las tesis de Heisenberg.
Considera que la realidad del universo es inaccesible para el entendimiento humano y que nuestra percepción de ella es, fundamentalmente, una ficción creada y delimitada por nuestra propia imaginación.
Nacido: 1916 en Francia
Biografia
El filósofo y escritor, Adolf Dimitri Grad es uno de los seis principales estudiosos de la Cabalá.
De origen judío ruso, desciende en línea directa a la séptima generación del rabino Gaon de Vilna, conocido por su oposición a los jasidim (s. XVIII).
Autor prolífico (más de 25 libros), es el primer autor de un Tratado sobre Principios Cabalísticos.
Seudónimo de Albert H. Zolotkoff Carr, nacido el 15 de enero de 1902 en Chicago en Illinois en los Estados Unidos y murió el 28 de octubre de 1971 en Nueva York, es escritor y asesor económico estadounidense, autor de libros económicos y novela de detectives.
Después de estudiar economía en Chicago, luego en la Universidad de Columbia y Londres, se convirtió en asesor económico del presidente Harry Truman. En 1952, publicó un best-seller de literatura económica Cómo atraer buena suerte.
En el campo de la literatura policial, publicó dos novelas de detectives, incluso en 197Finding Maubee ganó el Premio Edgar Allan Poe a la mejor primera novela. Esta novela se adaptó en 1989 en una película estadounidense dirigida por Carl Schenkel titulada The Mighty Quinn, con Denzel Washington y James Fox.
0 productos
El Coronel Arnoldo Krumm-Heller "Maestro Huiracocha" fue un médico, militar, escritor, ocultista, masón, y fundador de la Fraternidad Rosacruz Antigua (FRA). También fue un agente de la inteligencia naval alemana durante la revolución mexicana y la Primera Guerra Mundial. Como escritor publicó varios libros esotéricos, 25 novelas, libros de historia, biografías, así como innumerables artículos en su revista Rosa Cruz y publicaciones similares. Como militar mexicano de origen alemán también participó en la Revolución mexicana.
Pero su mayor atención la dedicó a los estudios de Esoterismo, Espiritismo, Teosofía, Ocultismo Martinismo e Iluminación Espiritual, tal como él mismo lo describe en su autobiografía. Publicó varios libros y artículos.
Alcanzó el grado 3-33-99 máximo de la Masonería, fue Comendador Mundial de Fraternidad Rosa-Cruz Antigua y Arzobispo Supremo de la Iglesia Gnóstica.
Nacido en Francia en 1950, Daniel Meurois marca considerablemente el mundo de la espiritualidad y del pensamiento metafísico contemporáneo.
Su primer libro publicado en 1980 con el nombre de autor de Daniel Meurois, no deja de estar presente en todo el mundo tanto por las numerosas traducciones fruto de sus obras, como por sus centenares de conferencias.
Verdadero explorador de los nuevos campos de conciencia, nos invita siempre a contemplar de otra manera las dimensiones de nuestro universo y contemplarnos, en búsqueda de nuestra identidad.
Sin embargo, tras el filósofo audaz y el profesor, se esconde también un autentico escritor, preocupado por la belleza del idioma.
El Abbot George Burke (Swami Nirmalananda Giri) es el fundador y director del Monasterio de la Luz del Espíritu (Ashram Atma Jyoti) en Cedar Crest, Nuevo México, EE. UU., Una fundación monástica cristiana de Santo Tomás.
En sus muchas peregrinaciones a la India, tuvo la oportunidad de conocer a algunas de las más grandes figuras espirituales de la India, incluidas Swami Sivananda de Rishikesh y Anandamayi Ma. Durante su primer viaje a la India, fue hecho monje de la antigua Orden Swami. En los Estados Unidos también se encontró con varios santos cristianos, incluidos San Juan Maximovich de San Francisco y San Filaret Voznesensky de Nueva York. Fue consagrado obispo en 1975 en el linaje cristiano de Santo Tomás.
0 productos
Cursó estudios de Filosofía y Letras y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y en Teología por la Universidad de Comillas.
Es analista político, ha sido jefe de Información Nacional del diario Informaciones, editorialista del Diario 16, adjunto al director y jefe de opinión de El Independiente y director y columnista del diario Ya. También desempeñó tareas de redactor jefe en la Radio Nacional de España, donde creó los programas 24 horas y Frontera.
Abraham Abulafia nació en Zaragoza en el año 1240 y vivió en Tudela y Barcelona, donde probablemente murió. Brillante exégeta, nos legó comentarios a las obras de otros grandes sabios como Maimónides, y él mismo fue uno de los cabalistas más singulares y destacados del siglo XIII. A pesar de verse envuelto en diversas controversias –lideró un movimiento mesiánico entre los judíos del Mediterráneo e intentó convertir al papa Nicolás III–, su obra es profundamente apreciada y se estudia en escuelas rabínicas de todo el mundo.
Abraham ibn Daud (Córdoba, 1110 - Toledo, 1180) también conocido con el acrónimo RABAD I, fue un filósofo racionalista e historiador judeoespañol, famoso por introducir el pensamiento aristotélico dentro de la tradición del judaísmo.
Su formación académica sugiere que fue educado en Córdoba, que por aquel entonces albergaba los centros de estudios judaicos más renombrados de la época. A raíz de la invasión de los intolerantes almohades en 1148, Ibn Daud, al igual que muchos otros judíos —entre ellos la familia del joven Maimónides—, huyó de la ciudad refugiándose en la cristiana Toledo. Fue allí donde escribió su obra más famosa, Séfer ha-Kabalá (Libro de la tradición, c. 1161), que es una detallada lista de las generaciones de líderes espirituales judíos, cuyo propósito era mostrar la ininterrumpida continuidad que, según Ibn Daud, existía entre Moisés y los rabinos de su tiempo. En otras palabras, este libro era una flagrante diatriba contra el judaísmo caraíta y las enseñanzas de Anán ben David. Él pretendía justificar la legitimidad del judaísmo rabínico.
Abraham ibn Daud fue el primer pensador judío partidario del racionalismo de Aristóteles. Antes que él, sólo los filósofos musulmanes, como Avicena y Alfarabi —que ejercieron notable influencia sobre él—, lo habían sido. Hasta entonces los pensadores judíos habían tendido al neoplatonismo, como es el caso de Ibn Gabirol en su Fons Vitae.