
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Advertencia: ¡Últimos ejemplares en stock!
Disponible el:
Cuando Peter, amigo de Anton Grosz, murió repentinamente y siendo demasiado joven mientras corría junto a su perro Max, el autor de este libro quedó conmocionado al pensar en lo poco preparado que estaba Peter para su muerte.
Este libro incluye las cartas que Grosz hubiera deseado escribirle si hubiera tenido la oportunidad, en las que habla sobre el proceso de la muerte y lo que hay después de ella. Afortunadamente, nosotros tenemos la ocasión de leer estas conmovedoras cartas y descubrir cómo pueden ayudarnos la sabiduría del Libro tibetano de los muertos y los descubrimientos de la ciencia moderna a estar más preparados para abandonar la vida conscientemente y teniendo fe en la vida posterior.
Escrito, según la tradición, por Padmasámbava en el siglo VIII de nuestra era, el Bardo Thödol, más conocido como el libro tibetano de los muertos, describe las vicisitudes del alma, tras abandonar el cuerpo, en un estado de existencia previo a la liberación definitiva o fusión con el absoluto. Sorprendentemente, las experiencias de personas que han "regresado" de la muerte clínica, que en los últimos años han sido objeto de numerosas investigaciones, coinciden de manera muy precisa con las revelaciones de este texto escrito hace más de dos mil años, una de las obras fundamentales del budismo tibetano y una valiosa ayuda para afrontar el tránsito final.
No hay reseñas de clientes en este momento.